Novedades
viernes, 15 de abril de 2011

¿Qué es la Semana de la Pasión / la Semana Santa?

La Semana de la Pasión (también conocida como la Semana Santa) es el tiempo desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua (el Domingo de Resurrección). La Semana de la Pasión se llama así debido a la pasión con la que Jesús voluntariamente fue a la cruz para pagar por los pecados de su pueblo. La Semana de la Pasión se describe en los capítulos 21-27 de Mateo, los capítulos 11-15 de Marcos, los capítulos 19-23 de Lucas, y los capítulos 12-19 Juan. La Semana Santa comienza con la entrada triunfal del Domingo de Ramos cabalgando sobre un asno como fue profetizado en Zacarías 9:9.



La Semana de la Pasión incluye varios eventos memorables. Jesús purificó el templo por segunda vez (Lucas 19:45-46), y disputó con los fariseos en cuanto a Su autoridad. Luego, Jesús entregó su Discurso de los Olivos sobre los últimos tiempos y enseñó muchas cosas, incluyendo las señales de Su segunda venida. Jesús comió la Última Cena con sus discípulos en el aposento alto (Lucas 22:7-38), y luego se fue al huerto de Getsemaní para orar mientras esperaba la llegada de Su Hora. Fue aquí que Jesús, después de haber sido traicionado por Judas, fue arrestado y sometido a varios juicios farsas ante los principales sacerdotes, Poncio Pilato, y Herodes (Lucas 22:54-23:25).

Tras de los juicios, Jesús fue azotado a manos de los soldados romanos, y luego, se vio obligado a llevar su propio instrumento de ejecución (la Cruz) a través de las calles de Jerusalén a lo largo de lo que se conoce como la Vía Dolorosa (el camino de los dolores). Jesús fue crucificado en el Gólgota el día antes del día de reposo, fue sepultado y permaneció en la tumba hasta el domingo, el día después del día de reposo, y luego resucitó gloriosamente.

Es conocida como la Semana de la Pasión (Semana Santa) porque en ese tiempo, Jesucristo verdaderamente reveló Su pasión por nosotros en lo que sufrió voluntariamente en nuestro lugar. ¿Cuál debe ser nuestra actitud durante la Semana Santa? ¡Debemos ser apasionados de nuestra adoración de Jesús y en nuestra proclamación de su Evangelio!

2 comentarios:

OSCARSHAMIRABOGADO dijo...

I. JESÚS NO FUE CRUCIFICADO UN VIERNES NI RESUCITÓ UN DOMINGO. ¿Cómo podemos acomodar tres días y tres noches entre la tarde del Viernes Santo y el amanecer del Domingo de Resurrección? De hecho, es imposible. ¿Cuál es, entonces, la verdad sobre la crucifixión y la resurrección de Jesús? CASI DOS MIL MILLONES DE PERSONAS QUE PROFESAN EL CRISTIANISMO CREEN QUE JESUCRISTO FUE CRUCIFICADO Y SEPULTADO EN LA TARDE DEL VIERNES SANTO Y QUE VOLVIÓ A LA VIDA EN LA ALBORADA DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN, ES DECIR, UN DÍA Y MEDIO MÁS TARDE. Pero cuando comparamos esto con lo que Jesús mismo afirmó con respecto al lapso que iba a estar en el sepulcro, nos encontramos con una enorme contradicción. Él dijo: COMO ESTUVO JONÁS EN EL VIENTRE DEL GRAN PEZ TRES DÍAS Y TRES NOCHES, ASÍ ESTARÁ EL HIJO DEL HOMBRE EN EL CORAZÓN DE LA TIERRA TRES DÍAS Y TRES NOCHES Mateo 12:40 Juan 19:30-42. II. LA CRONOLOGÍA TRADICIONAL NO TIENE SENTIDO. De acuerdo con la cronología tradicional, DE LA PUESTA DEL SOL DEL VIERNES HASTA LA PUESTA DEL SOL DEL SÁBADO hay una noche y un día. DEL SÁBADO POR LA NOCHE HASTA EL AMANECER DEL DOMINGO HAY OTRA NOCHE, LO QUE DA UN TOTAL DE DOS NOCHES Y UN DÍA. Entonces, ¿DE DÓNDE SACAMOS OTRA NOCHE Y DOS DÍAS MÁS PARA COMPLETAR LOS TRES DÍAS Y LAS TRES NOCHES QUE JESÚS DIJO QUE ESTARÍA EN EL SEPULCRO? EL TIEMPO SEGÚN YAHWEH. La fórmula para entender la cronología correcta de la crucifixión y resurrección de Yehoswah se basa en CONOCER CÓMO MARCA YAHWEH EL COMIENZO Y EL FINAL DE LOS DÍAS, Y TAMBIÉN EL CALENDARIO DE LAS FIESTAS BÍBLICAS que coincidieron con estos sucesos. En primer lugar, debemos darnos cuenta de que YAHWEH NO COMIENZA NI TERMINA LOS DÍAS A LA MEDIANOCHE, COMO LO HACEMOS NOSOTROS. ESTE ES UN MÉTODO DE ORIGEN HUMANO. EN GÉNESIS 1:5 SE NOS DICE CLARAMENTE QUE, PARA YAHWEH, LOS DÍAS EMPIEZAN EN LA TARDE Y TERMINAN EN LA SIGUIENTE TARDE: Y FUE LA TARDE [LA PORCIÓN NOCTURNA] Y LA MAÑANA [LA PORCIÓN DIURNA] UN DÍA”. Yahweh repite esta fórmula en todos los seis días de la creación.

OSCARSHAMIRABOGADO dijo...

MIÉRCOLES: 14 del mes de nisán A) JESÚS FUE CRUCIFICADO A LAS 9 A.M. Y MURIÓ ALREDEDOR DE LAS 3 P.M. (Mateo 27:46-50). Este era el día de preparación para un día santo anual, no semanal, que comenzaba a la puesta del sol (Marcos 15:42; Lucas 23:54; Juan 19:31). El cuerpo de Yehoswah fue colocado en el sepulcro justo antes de la puesta del sol (Mateo 27:57-60). ANTIGUOS DOCUMENTOS CORROBORAN EL DÍA MIÉRCOLES COMO DÍA DE LA CRUCIFIXIÓN DE YEHOSWAH. Existen pruebas históricas que respaldan el concepto de una crucifixión en día miércoles. Aunque en los primeros siglos del cristianismo (año 31 al 399 d. C.) esta perspectiva era minoritaria y se oponía a las enseñanzas predominantes de la iglesia romana, DOCUMENTOS HISTÓRICOS INDICAN QUE HUBO UNA PASCUA EL MARTES POR LA NOCHE, UNA CRUCIFIXIÓN EL MIÉRCOLES EN LA TARDE Y UNA RESURRECCIÓN EL SÁBADO A LA PUESTA DEL SOL. Alrededor del AÑO 200 D.C., (S. III) un documento llamado DIDASCALIA APOSTOLORUM, que supuestamente contenía enseñanzas de los apóstoles, MENCIONA QUE LA ÚLTIMA PASCUA QUE YEHOSWAH HAMASHIAG CELEBRÓ CON SUS DISCÍPULOS SE LLEVÓ A CABO UN MARTES POR LA NOCHE. Cabe aclarar que el tiempo a que se alude en este documento corresponde al método bíblico de contar los días; es decir, el primer día de la semana era domingo y los días comenzaban a la puesta del sol. Este documento afirma: “PORQUE DESPUÉS DE COMER LA PASCUA (Pésaj) EN EL TERCER DÍA DE LA SEMANA [EL MARTES] AL ATARDECER, NOS DIRIGIMOS AL MONTE DE LOS OLIVOS; Y DURANTE ESA NOCHE ARRESTARON A NUESTRO SEÑOR JESÚS. Y AL DÍA SIGUIENTE, QUE ERA EL CUARTO DÍA DE LA SEMANA [MIÉRCOLES], ÉL PERMANECIÓ BAJO CUSTODIA EN LA CASA DEL SUMO SACERDOTE CAIFÁS”. Paradójicamente, el texto prosigue relatando que Jesús fue crucificado un viernes, lo que pone en evidencia la confusión que existía en cuanto a las fechas, porque EL TEXTO BÍBLICO CLARAMENTE DEMUESTRA QUE FUE CRUCIFICADO EL DÍA SIGUIENTE A LA CENA PASCUAL. No obstante, EL DOCUMENTO COMPRUEBA QUE EN ESE TIEMPO, PARA ALGUNOS ERA UN HECHO QUE LA PASCUA HABÍA OCURRIDO UN MARTES AL ATARDECER, LO QUE LÓGICAMENTE SITÚA LA CRUCIFIXIÓN AL DÍA SIGUIENTE, ES DECIR, EL MIÉRCOLES. EPIFANIO 367-403 D.C. (S. IV y V), OBISPO DE SALAMIS, escribió que “el miércoles y el jueves son días de ayuno hasta la hora novena (tres de la tarde), porque al comienzo del miércoles el Señor fue arrestado y el viernes fue crucificado”. Como podemos ver, aun cuando la opinión predominante sostenía que el día de la crucifixión era el viernes, se sabía que el día del arresto de Jesús era un miércoles. (Recordemos que en una semana basada en días calculados de tarde a tarde, el miércoles —es decir, el cuarto día de la semana— había comenzado a la puesta del sol del martes.) YA EN EL SIGLO QUINTO (400 d. C.) LA CELEBRACIÓN DEL DOMINGO DE PASCUA SE HABÍA DIFUNDIDO AMPLIAMENTE. Sin embargo, un HISTORIADOR ECLESIÁSTICO de ese tiempo, llamado SÓCRATES, en una sección de su historia titulada “DIFERENCIAS DE USO EN CUANTO A LA PASCUA”, mencionó que ALGUNOS CRISTIANOS CELEBRABAN LA RESURRECCIÓN EN SÁBADO EN LUGAR DEL DOMINGO. Lo explicó así: “De hecho, EN EL ORIENTE OTROS CELEBRABAN AQUELLA FIESTA EN EL SÁBADO”. El OBISPO GREGORIO DE TOURS 538-594 (S. VI), aun cuando creía en una resurrección dominical, RECONOCÍA QUE MUCHOS CREÍAN QUE JESÚS HABÍA RESUCITADO EL SÉPTIMO DÍA DE LA SEMANA. LO DIJO ASÍ: “SEGÚN NUESTRAS CREENCIAS, LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR OCURRIÓ EN EL PRIMER DÍA Y NO EN EL SÉPTIMO DÍA COMO MUCHOS OPINAN”. Así, en lugar de una aceptación unánime a favor de la cronología de Viernes Santo-Domingo de Resurrección, ya EN LOS PRIMEROS SIGLOS EXISTÍA CONFUSIÓN EN CUANTO A LA FECHA DE LA CRUCIFIXIÓN DE JESÚS. POR OTRA PARTE, ESTOS REGISTROS HISTÓRICOS MUESTRAN QUE DURANTE ESE PERÍODO UNA MINORÍA DE CRISTIANOS SÍ COMPRENDÍA LA CRONOLOGÍA BÍBLICA DE UNA PASCUA EL MARTES, UNA CRUCIFIXIÓN EL MIÉRCOLES Y UNA RESURRECCIÓN EL SÁBADO POR LA TARDE.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...