Novedades
martes, 5 de abril de 2011
¿Cuál es el significado de la Cuaresma?
La Cuaresma es un período de ayuno y arrepentimiento, tradicionalmente observado por los católicos y algunas denominaciones protestantes en la preparación para la Pascua. La longitud del ayuno cuaresmal se estableció en el siglo 4 hasta 40 días. Durante este tiempo, los participantes comen con moderación o simplemente renuncian a un determinado alimento o hábito. El Miércoles de Ceniza y la Cuaresma se iniciaron como una manera para que los católicos se acordaran de arrepentirse de sus pecados en una forma similar a cómo las personas en el Antiguo Testamento se arrepintieron en cilicio, cenizas, y ayuno (Ester 4:1-3; Jeremías 6:26; Daniel 9:3; Mateo 11:21).

Sin embargo, a lo largo de los siglos se ha desarrollado mucho más su valor "sacramental". Muchos católicos entienden el renunciar a algo para la Cuaresma como una forma de ganar la bendición de Dios. La Biblia no enseña que tales actos tienen ningún mérito con Dios en términos de la salvación (Isaías 64:6). De hecho, el Nuevo Testamento nos enseña que nuestros actos de ayuno y arrepentimiento se deben hacer de una manera que no llama la atención a nosotros mismos: "Cuando ayunéis, no seáis austeros, como los hipócritas; porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. Pero tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro, para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público."(Mateo 6:16-18).
El ayuno es una buena cosa cuando se hace con una perspectiva bíblica. Es bueno y agradable a Dios cuando renunciamos hábitos y prácticas pecaminosos. No hay absolutamente nada de malo en dejar de lado un tiempo en que nos centramos en la muerte y resurrección de Jesús. Sin embargo, estas prácticas son las cosas que deberíamos hacer todos los días del año, no sólo los 40 días desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Pascua. Si un cristiano desea observar la Cuaresma, somos libres para hacerlo. La clave está en enfocar el tiempo en arrepentirnos de nuestros pecados y consagrarnos a Dios, no en tratar de ganarnos el favor de Dios o aumentar su amor por nosotros.

Sin embargo, a lo largo de los siglos se ha desarrollado mucho más su valor "sacramental". Muchos católicos entienden el renunciar a algo para la Cuaresma como una forma de ganar la bendición de Dios. La Biblia no enseña que tales actos tienen ningún mérito con Dios en términos de la salvación (Isaías 64:6). De hecho, el Nuevo Testamento nos enseña que nuestros actos de ayuno y arrepentimiento se deben hacer de una manera que no llama la atención a nosotros mismos: "Cuando ayunéis, no seáis austeros, como los hipócritas; porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. Pero tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro, para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público."(Mateo 6:16-18).
El ayuno es una buena cosa cuando se hace con una perspectiva bíblica. Es bueno y agradable a Dios cuando renunciamos hábitos y prácticas pecaminosos. No hay absolutamente nada de malo en dejar de lado un tiempo en que nos centramos en la muerte y resurrección de Jesús. Sin embargo, estas prácticas son las cosas que deberíamos hacer todos los días del año, no sólo los 40 días desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Pascua. Si un cristiano desea observar la Cuaresma, somos libres para hacerlo. La clave está en enfocar el tiempo en arrepentirnos de nuestros pecados y consagrarnos a Dios, no en tratar de ganarnos el favor de Dios o aumentar su amor por nosotros.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
III. CRONOLOGÍA BÍBLICA DE LA CRUCIFIXIÓN Y RESURRECCIÓN DE YEHOSWAH HAMASHIAG. EL DOMINGO DE RAMOS NO EXISTE PARA EL CRISTIANISMO. ESA ES UNA TRADICIÓN CATÓLICA ROMANA QUE NO DEBEMOS INVOCAR LOS CRISTIANOS MENOS PARTICIPAR, AL HACERLO, CAEMOS EN EL MISMO ERROR DE ANDARNOS FELICITANDO POR LA TRADICIÓN PAGANA DE LA NAVIDAD. OTRA CELEBRACIÓN CATÓLICA QUE NUESTRO SEÑOR YEHOSWAH JAMÁS ORDENO.
1. NO FUE UN DOMINGO, SINO UN VIERNES 9 del mes de nisán cuando Yehoswah hace su ENTRADA TRIUNFAL A VIERUSHALAYIM MONTADO SOBRE UN POLLINO, sus fieles lo recibieron con fervor y gran entusiasmo llevando ramas de olivo o de palma (Jn 12: 1, Jn 12: 12). 2. SÁBADO 10 del mes de nisán Luego de haber pasado la noche en Bethel, Yehoswah vuelve a la cercana Vierushalayim y se dirige al templo, pero LO ENCUENTRA CONVERTIDO EN UN MERCADO, lleno de comerciantes dispuestos a hacer negocios entre ellos. Viendo el fatídico espectáculo que tenía frente, Yehoswah se enfrenta a los vendedores y los echa del lugar, argumentando que era un lugar sagrado al que había que respetar; un lugar donde se iba a rendir culto. YEHOSWAH, SEIS DÍAS ANTES DE LA PASCUA, FUE A BETANIA, DONDE ESTABA LÁZARO, el muerto al que él había levantado de la muerte. Le ofrecieron allí una cena, y Martha servía; Lázaro era uno de los que estaban reclinados con él a la mesa. Entonces Miryam, hermana de Lázaro, tomando una libra de perfume de nardo auténtico de mucho precio, le ungió los pies a Yehoswah y le secó los pies con el pelo. Y la casa se llenó de la fragancia del perfume. Jn 12: 1-8. 3. DOMINGO 11 del mes de nisán Este día el principal suceso fue el anuncio de la muerte del Señor. Yehoswah se hallaba en casa de Lázaro. DURANTE LA CENA MIRYAM HERMANA DE LÁZARO ARROJA UN PERFUME SOBRE LOS PIES DE YEHOSWAH, LUEGO LOS BESA Y SECA CON SUS CABELLOS. Al ver esta escena, Judas cuchichea con otros discípulos, y reclama por el derroche. ¡Cuántos pobres habrían podido ser atendidos con el dinero del perfume! Miryam no escucha, ella continúa su acto de amor, acariciando los pies amados, cansados por los largos caminos.. Sin embargo, ante el asombro general, el Señor defiende a Miryam diciendo: "Esto ha sido como una preparación para mi sepultura".
4. LUNES 12 del mes de nisán Es el día de la ENTREGA Y LA TRAICIÓN. Este día se recuerda el momento en que Judas, uno de los doce discípulos del Señor, se pone de acuerdo con los enemigos de Yehoswah y se ofrece a entregarlo a cambio de 30 monedas de plata. Es el comienzo de la mortal confabulación.
5. MARTES: 13 del mes de nisán Yehoswah comió la cena pascual con sus discípulos (al comienzo del 14 de nisán, según el cómputo bíblico) e instituyó los símbolos del nuevo pacto (Mateo 26:26-28). Después, en esa misma noche, fue traicionado por Judas, arrestado y llevado ante el sumo sacerdote.
6. MIÉRCOLES: 14 del mes de nisán
B) CRUCIFICADO UN MIÉRCOLES, NO UN VIERNES. Existen varios PROGRAMAS DE COMPUTADOR QUE NOS PERMITEN CALCULAR EN CUALQUIER AÑO DETERMINADO LA FECHA DE LA PASCUA Y LAS DEMÁS FIESTAS BÍBLICAS. ESTOS PROGRAMAS MUESTRAN QUE EN EL AÑO 31 DE NUESTRA ERA, AÑO EN QUE MURIÓ JESUCRISTO, LA CENA PASCUAL SE COMIÓ EL MARTES EN LA NOCHE Y QUE LA PUESTA DEL SOL DEL MIÉRCOLES MARCÓ EL COMIENZO DEL DÍA “DE GRAN SOLEMNIDAD”, EL PRIMER DÍA DE LA FIESTA DE LOS PANES SIN LEVADURA. EN CONSECUENCIA, JESÚS MURIÓ Y FUE SEPULTADO UN MIÉRCOLES POR LA TARDE, NO UN VIERNES. “Cuando pasó el día de reposo, María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle” Marcos 16:1. COMO EL CUERPO DE JESÚS HABÍA SIDO COLOCADO EN EL SEPULCRO JUSTO ANTES DEL COMIENZO DE ESE DÍA DE REPOSO ANUAL, LAS MUJERES NO HABÍAN TENIDO TIEMPO DE COMPRAR ESPECIAS. ADEMÁS, NO PUDIERON HABERLAS COMPRADO DURANTE EL DÍA SANTO, YA QUE LAS TIENDAS ESTABAN CERRADAS. POR ELLO, DICE MARCOS, COMPRARON LAS ESPECIAS “CUANDO PASÓ EL DÍA DE REPOSO”. 7. JUEVES: 15 del mes de nisán Este era el día “de gran solemnidad”, un día santo anual, el primer día de la Fiesta de los Panes sin Levadura (Jag Ha-Matsot), el día quince del mes de Nisán, que es el día siguiente de Pascua (Pésaj).(Juan 19:31; Levítico 23:4-7). La Biblia lo menciona como el día posterior al “día de preparación” (Mateo 27:62). 8. VIERNES: 16 del mes de nisán El día de gran solemnidad ya había concluido, y las mujeres compraron y prepararon especias para ungir el cuerpo de Jesús. El reposo semanal del sábado comenzó el viernes a la puesta del sol (Marcos 16:1; Mateo 23:56).
Publicar un comentario