Novedades
martes, 5 de abril de 2011

¿Qué es el Domingo de Pascua?

Hay una gran confusión de qué se trata el Domingo de Pascua. Para algunos, el Domingo de Pascua tiene que ver con el Conejito de Pascua, los decorados coloridos huevos de Pascua, y las búsquedas de los huevos de Pascua. La mayoría de la gente entiende que el Domingo de Pascua tiene algo que ver con la resurrección de Jesús, pero están confundidos sobre la forma en que la resurrección se relaciona con los huevos de Pascua y el Conejito de Pascua.

Bíblicamente hablando, no hay absolutamente ninguna conexión entre la resurrección de Jesucristo y las tradiciones comunes modernas relacionadas con el Domingo de Pascua. Esencialmente, lo que ocurrió es que a fin de que el cristianismo sea más atractivo para los no cristianos, la antigua Iglesia Católica mezcló la celebración de la resurrección de Jesús con las celebraciones rituales de fertilidad de la primavera. Estos rituales de primavera de fecundidad son la fuente de las tradiciones de los huevos y el Conejito.


La Biblia deja en claro que Jesús fue resucitado el primer día de la semana, el domingo (Mateo 28:1; Marcos 16:2,9; Lucas 24:1; Juan 20:1,19). La resurrección de Jesús es más digno de ser celebrado (véase 1 Corintios 15). Si bien es apropiado celebrar la resurrección de Jesús en un domingo, el día en que se celebra la resurrección de Jesús no debería ser llamado la Pascua. La Pascua no tiene nada que ver con la resurrección de Jesús en un domingo.

Como resultado, muchos cristianos creen firmemente que el día en que celebramos la resurrección de Jesús no debe ser denominado “Domingo de Pascua". Más bien, algo así como 'Domingo de Resurrección' sería mucho más apropiado y bíblico. Para el cristiano, es impensable que permitiéramos que la tontería de los huevos de Pascua y el Conejito de Pascua sean el enfoque del día, en lugar de la resurrección de Jesús.

De todos modos, celebre la resurrección de Cristo en el Domingo de Pascua. La resurrección de Cristo es algo que se debe celebrar todos los días, no sólo una vez al año. Al mismo tiempo, si elegimos celebrar el Domingo de Pascua, no debemos permitir que la diversión y los juegos distraigan nuestra atención de lo que el día debe ser de verdad sobre todo - el hecho de que Jesús resucitó de entre los muertos, y que Su resurrección demuestra que sí, podemos tener la promesa de un hogar eterno en el cielo recibiendo a Jesús como nuestro Salvador.

3 comentarios:

OSCARSHAMIRABOGADO dijo...

LOS HUEVOS DE PASCUA, los conejos, los juegos en los que los niños buscan golosinas escondidas o las fogatas SUS ORÍGENES PAGANOS SE DEBEN A LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES QUE CONSAGRABAN LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA. SEGÚN LA ENCICLOPEDIA CATÓLICA, “NUMEROSAS COSTUMBRES PAGANAS DESTINADAS A DAR LA BIENVENIDA A LA PRIMAVERA SE FUNDIERON EN LA FIESTA DE PASCUA” COMO EL HUEVO, SÍMBOLO DE VIDA Y GERMINACIÓN EN LA CULTURA GRIEGA Y ROMANA, EN LA MITOLOGÍA DEL NORTE DE EUROPA O EN CHINA; o el conejo, símbolo de fecundidad en el antiguo Egipto.
“La Iglesia —de acuerdo con la Enciclopedia de la Religión— no se opuso al huevo de Pascua porque aportaba un símbolo poderoso de la resurrección y de la transformación de la vida en muerte”. EN LA EDAD MEDIA SE EXTENDIÓ LA COSTUMBRE DE REGALAR HUEVOS POR PASCUA, EN BABILONIA SE CREÍA EN UNA VIEJA FÁBULA ACERCA DE UN HUEVO DE GRAN TAMAÑO QUE SUPUESTAMENTE HABÍA CAÍDO DESDE EL CIELO AL RÍO ÉUFRATES. DE ESE HUEVO EXTRATERRESTRE —DE ACUERDO CON LA HISTORIA— FUE ENGENDRADA ISHTAR.
OSTERN, EL NOMBRE ALEMÁN, TENDRÍA EL MISMO ORIGEN —DERIVADO DE LA ANTIGUA DIVINIDAD DE LA PRIMAVERA LLAMADA OSTARA—, AUNQUE TAMBIÉN SE RELACIONA CON LA PALABRA OSTEN (ESTE), EL LEVANTE DE DONDE VIENE LA LUZ DEL RENACIMIENTO PRIMAVERAL. DE AHÍ SE DESPRENDE QUE LOS HUEVOS DE PASCUA SE PINTEN COMO RAYOS DEL SOL QUE RENACE.
EN LAS CULTURAS GRIEGA Y LATINA HABÍA TAMBIÉN DIOSAS, COMO LA DE LA TIERRA, CIBELES, QUE SE FESTEJABAN EN ESTAS FECHAS.
La cuarentena —período de 40 días en los cuales los católicos se abstienen de comer carne— es básicamente el ritual pagano dedicado a los 40 días de duelo por la muerte del esposo de Ishtar, Tamuz, que culminaba con la conmemoración de su resurrección, precisamente el domingo después de la primera luna llena que sigue al equinoccio de primavera.
En español, Pascua se deriva de la palabra Pesach, nombre hebreo para las pascuas, una festividad judía que dura entre siete u ocho días, en recuerdo del éxodo y la libertad del pueblo judío que escapó del dominio egipcio en tiempos de Moisés (1513 a. C.).
La cercanía entre ambas comunidades debió de fomentar que muchas iglesias cristianas consideraran la Pascua judía como la fecha idónea para rememorar la Muerte y Resurrección de Jesús.
POR TANTO, LA CONMEMORACIÓN DE LA SEMANA SANTA COMO TAL SE ESTABLECIÓ EN EL PRIMER CONCILIO DE NICEA, EN EL 325 D. C. CON ESE DECRETO, LA IGLESIA QUISO PONER TÉRMINO A LOS RITOS PAGANOS, AL TRANSFORMARLOS EN ACTOS DE FE CRISTIANOS. EN EL PROCESO DE EVANGELIZACIÓN —COMO HA OCURRIDO DURANTE LA HISTORIA DE LA IGLESIA—, EN LUGAR DE INTENTAR SUPRIMIR LOS RITOS PAGANOS POPULARES ESTABLECIDOS, ERA MÁS FÁCIL ADJUDICAR A ESAS FESTIVIDADES UNA NUEVA INTERPRETACIÓN CRISTIANA, AL CONSERVAR COSTUMBRES Y SÍMBOLOS ASOCIADOS AL DÍA DE FIESTA.

OSCARSHAMIRABOGADO dijo...

9. SÁBADO: 17 del mes de nisán: Cristo resucita de los muertos (Lc 24, 1). (1 co 15, 20-23) (día de las primicias) ¿CUÁNDO RESUCITÓ JESÚS? Hemos visto, pues, que JESUCRISTO FUE CRUCIFICADO Y SEPULTADO UN MIÉRCOLES, justo antes del comienzo de un día santo anual, no del día de reposo semanal (el sábado). JESÚS NO RESUCITÓ AL DESPUNTAR LA MAÑANA DEL DOMINGO. JESÚS FUE SEPULTADO —SU CUERPO FUE DEPOSITADO “EN EL CORAZÓN DE LA TIERRA”— JUSTO ANTES DE LA PUESTA DEL SOL DE UN DÍA MIÉRCOLES. Todo lo que hay que hacer es contar los días. Un día y una noche nos llevan a la puesta del sol del JUEVES. Otro día y otra noche nos llevan a la puesta del sol del VIERNES. Y un tercer día y una tercera noche nos llevan a la puesta del sol del SÁBADO. El ya había resucitado y abandonado el sepulcro cuando María llegó el domingo por la mañana, “siendo aún oscuro”. SU RESURRECCIÓN tuvo que haber ocurrido tres días y tres noches después de ser sepultado, CERCA DE LA PUESTA DEL SOL, AL FINAL DEL SÁBADO. Por mucho que se esfuerce uno, ES IMPOSIBLE CONTAR TRES DÍAS Y TRES NOCHES ENTRE UNA SEPULTURA EL VIERNES POR LA TARDE Y UNA RESURRECCIÓN EL DOMINGO POR LA MAÑANA. La tradición del VIERNES SANTO Y DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN NO SE BASA EN EL TESTIMONIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS NI CONCUERDA CON LOS HECHOS VERDADEROS. No se aferre a TRADICIONES E IDEAS RELIGIOSAS QUE NO SE BASAN EN EL TESTIMONIO DE LAS ESCRITURAS. ASEGÚRESE DE QUE SUS PROPIAS CREENCIAS Y PRÁCTICAS ESTÉN FIRMEMENTE ENRAIZADAS EN LAS ENSEÑANZAS DE LA BIBLIA. ¿ESTÁ USTED DISPUESTO A COMPROMETERSE A ADORAR A DIOS CONFORME A LA VERDAD BÍBLICA Y NO DE ACUERDO CON LAS TRADICIONES HUMANAS? Las mujeres descansaron el sábado conforme al cuarto mandamiento (Lucas 23:56; Éxodo 20:8-11). Jesús resucitó cerca de la puesta del sol, exactamente tres días y tres noches después de ser sepultado, cumpliendo así la señal de Jonás y dando validez a la señal de su mesiazgo.

OSCARSHAMIRABOGADO dijo...

10. DOMINGO: 18 del mes de nisán Las mujeres trajeron los ungüentos y especias muy temprano, cuando todavía estaba oscuro (Lucas 24:1; Juan 20:1), y descubrieron que YEHOSWAH YA HABÍA RESUCITADO (Mateo 28:1-6; Marcos 16:2-6; Lucas 24:2-3; Juan 20:1). Él no resucitó el domingo por la mañana, sino alrededor de la puesta del sol del día anterior. DOS TIPOS DE “DÍAS SANTOS. Juan nos dice en el versículo 31: “Entonces los judíos, por cuanto era la preparación de la Pascua, A FIN DE QUE LOS CUERPOS [DE LOS CRUCIFICADOS] NO QUEDASEN EN LA CRUZ EN EL DÍA DE REPOSO (PUES AQUEL DÍA DE REPOSO ERA DE GRAN SOLEMNIDAD), rogaron a Pilatos que se les quebrasen las piernas [para acelerar la muerte], y fuesen quitados de allí. Son muy pocos los que entienden que en la Biblia se habla acerca de dos tipos de días santos: primero, EL SÁBADO, EL SÉPTIMO DÍA de cada semana (que no debe confundirse con el domingo, que en realidad es el primer día de la semana); y segundo, LOS SIETE DÍAS SANTOS ANUALES QUE SE MENCIONAN EN LEVÍTICO 23 Y EN VARIOS OTROS PASAJES BÍBLICOS, LOS CUALES PUEDEN CAER EN CUALQUIER DÍA DE LA SEMANA. Los evangelios nos dicen que la noche previa a la condena y crucifixión de Jesús, él celebró LA PASCUA con sus discípulos Mateo 26:19-20; Marcos 14:16-17; Lucas 22:13-15. ESTO SIGNIFICA QUE FUE CRUCIFICADO EN EL DÍA MISMO DE LA PASCUA. En Levítico 23, donde se detallan las fiestas de Dios, leemos que el día después de la Pascua comienza un nuevo festival, LA FIESTA DE LOS PANES SIN LEVADURA (vv. 5-6). Refiriéndose específicamente a esta fiesta dice: El primer día tendréis santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis” (v. 7). Este es el primero de los días santos anuales de Dios. Es el día “de gran solemnidad” al cual se refirió Juan. JESÚS COMIÓ LA CENA PASCUAL CON SUS DISCÍPULOS Y FUE ARRESTADO MÁS TARDE ESA MISMA NOCHE. UNAS HORAS MÁS TARDE, DESPUÉS DEL AMANECER, FUE INTERROGADO POR PONCIO PILATOS, CRUCIFICADO Y LUEGO SEPULTADO APRESURADAMENTE JUSTO ANTES DE LA PRÓXIMA PUESTA DE SOL, CUANDO TERMINABA LA PASCUA (Pésaj) Y COMENZABA EL DÍA “DE GRAN SOLEMNIDAD”, ES DECIR, EL PRIMER DÍA DE LA FIESTA DE LOS PANES SIN LEVADURA (Jag Ha-Matsot) es el día quince del mes de Nisán, que es el día siguiente de Pascua (Pésaj).

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...