Novedades
viernes, 25 de febrero de 2011

Tu Testimonio

Tu testimonio

Uno de los más grandes instrumentos que tenemos para testificar como creyentes en Cristo Jesús, es precisamente nuestro propio testimonio. Por lo tanto, hay varias razones para ello, las cuales son:
Que estamos siempre preparados para darlo. Además no es frecuente que algún creyente renuncie a dar su propio testimonio.
Que estamos siempre en disposición de expresarlo con entusiasmo. La mayor parte de nosotros tenemos muy pocas dificultades en animarnos, para compartir con otros las grandes cosas que Dios ha hecho en nuestras propias vidas.
Que es la historia de una vida verdadera. Las gentes no quieren escuchar mucha teoría, sino que quieren saber verdaderamente si el cristianismo obra en situaciones reales de la vida.
Que es relativo. Las personas verán con frecuencia algo parecido en ellas mismas, algo de su propio fondo mientras les estés expresando tu propio testimonio. Y también es más probable que ellas mismas relaten, lo que has expresado a otros que han ido pasando por circunstancias similares.
El Bautismo
Exponiendo tu testimonio
Hazlo personalmente – sin que ello tenga que ser como si fuese una predicación -, diciendo lo que Cristo ha hecho por ti. Utiliza las expresiones de “yo”, “a mi”, “mío”, y no “tu” o “usted”…
Hazlo brevemente. Tres o cuatro minutos debería ser el tiempo suficiente para cubrir los hechos esenciales.
Ten a Cristo como centro en tu exposición. Un buen testimonio siempre declara manifiestamente lo que Él ha hecho.
Usa la Palabra de Dios. Un versículo o dos de la Escritura añadirá poder a tu testimonio. Recuerda que la Palabra de Dios tiene un afilado corte hiriente (Efesios 6:17; Hebreos 4:12).
Utilizando el plan sugerido a continuación, prepara tu propio testimonio personal en la hoja para rellenar que está al final de esta lección.
Antes de conocer a Cristo, yo vivía y pensaba de este forma. En esta parte de tu testimonio, el asunto más importante a comunicar es tu fondo espiritual. ¿Qué pensabas acerca de Dios, de la religión, de la Biblia, etc.? Podrías hacer mención de otras cosas que caracterizaron en tu vida, como por ejemplo, la soledad, el abatimiento depresivo, etc. y cómo las tales afectaron el aspecto de tu vida.
Cómo recibí a Cristo. En este punto deberías exponer el plan de la salvación y cómo te convertiste en un cristiano. Es importante enfatizar cómo previamente habías tenido un concepto erróneo acerca de lo qué es un cristiano. Podrías también utilizar un buen tratado y decir algo como: “Permítame que le exponga algunos principios que me ayudaron para venir a conocer a Cristo.”
Después que recibí a Cristo se efectuaron estos cambios. La cosa más importante aquí es cómo tus pensamientos sobre Dios, la religión, la Biblia, etc. han cambiado. Por consiguiente, muestra cómo esto ha afectado al resto de tu vida (esto es, a tu ministerio, vida familiar, carácter, tu nueva facultad para amar a otros, tu nueva consideración en cuanto a mostrar autoridad, etc.)
Recuerda: Nuestra tarea consiste en presentar fielmente el Evangelio. La tarea del Espíritu Santo está en convencer al mundo de pecado (Juan 16:8).
Hoja Testimonial
Antes de conocer a Cristo, yo vivía y pensaba de esta manera:
Cómo recibí a Cristo

0 comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...